PIDEN REUBICAR EL NUEVO POLíGONO INDUSTRIAL
20 Octubre del 2014
SAN MIGUEL DE ALLENDE, Gto.-
La Asociación Civil del Jardín Botánico Charco del Ingenio exhorta al
ayuntamiento a replantear la ubicación del Polígono Industrial “debido
al potencial impacto negativo que provocaría en el ambiente y en la
salud de la población”. Aseguran que su manifiesto de inconformidad de
ninguna manera se trata de negar el desarrollo industrial del municipio y
menos de ir en contra del empleo, sino de hacer la creación de un
parque industrial sostenible y viable mediante su ubicación adecuada
ajustándose cabalmente a lo dispuesto en el Plan de Ordenamiento
Ecológico y Territorial vigente.
Hace
unos días, el jardín botánico y santuario de animales recibió una
certificación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Tres puntos
La asociación dio a conocer al menos 3
razones en la que se basa su inconformidad con la ubicación del Polígono
Industrial a un costado de la carretera a Querétaro y sobre el camino a
Corral de Piedras de Arriba. La asociación considera que dicho polígono
debe asentarse en una zona que reúna condiciones ambientales y
operativas más adecuadas para la actividad industrial, en las
proximidades de la Carretera 57 (ventaja que no tiene Corral de
Piedras), debido a que no se compromete el acuífero que existe en esta
zona, ni hay riesgo de afectar zonas de conservación o urbanas mediante
escurrimientos superficiales.
Su postura se basa, en primer término,
en que al estar situado el polígono industrial en Corral de Piedras, los
mantos subterráneos –fuente de agua de una buena parte del territorio
municipal, recibirían “fatalmente” las descargas residuales de la
actividad industrial. Toda vez que esta zona está sustentada como de
recarga del acuífero, por estudios científicos tanto de la Facultad de
Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro, como del
Centro de Geociencias de la UNAM, Campus Juriquilla.
No obstante a la afectación a los mantos
acuíferos, el presidente de la Asociación Civil, César Arias de la
Canal, dijo que las previsibles y crecientes descargas industriales en
dicha localidad impactarían también las aguas superficiales. Es por
ello, dijo el ambientalista, que su preocupación se basa toda vez que
aseguró que el agua contaminada afectaría varias comunidades a lo largo
del cauce principal de la subcuenca, hasta alcanzar la Zona de
Preservación Ecológica del Charco del Ingenio. Manifestó que también
representa un riesgo sanitario no sólo para los usuarios de los espacios
naturales y recreativos, sino para la población urbana que habita,
estudia o labora en las inmediaciones del Arroyo Las Cachinches.
Falsa ecología
Al respecto de que será un Parque
Industrial totalmente ecológico y que por ello contará con su planta de
tratamiento de aguas residuales, César Arias dijo “todo tratamiento ha
mostrado ser ineficiente, cuando no inexistente, en el municipio, en el
estado y en el país entero, con consecuencias cada vez más lamentables
así como se ha estado viendo”.
Anotó que existe un tercer inconveniente
ambiental que ofrece la ubicación decretada para el polígono
industrial; el viento dominante en la región, procedente del noreste,
“el cual puede eventualmente acarrear por vía aérea sustancias químicas a
lo largo de la subcuenca hasta la zona urbana, pudiendo resultar
nocivas para el medio ambiente, la agricultura, la ganadería y la salud
humana”, enfatizó Arias.
La asociación Charco del Ingenio señala
que el Plan de Ordenamiento Territorial (POET) zonifica el territorio
municipal en función de sus aptitudes, a través de la Unidades de
Gestión Ambiental (UGAs). Por lo que toda vez que la UGA Nº 22,
correspondiente a Corral de Piedras de Arriba, está definida en el POET
como zona de aprovechamiento y preservación, y textualmente como “Zona
prioritaria para la recarga de acuífero”, estableciendo de manera
expresa como uso incompatible precisamente para la industria.
Fuente: Periódico Correo
Comentarios